Expertos buscan revivir bisontes extintos, pero hay motivos
para la duda. La clonación de especies extintas parece ser la nueva moda entre
los biotecnólogos especializados. Un equipo ruso ha anunciado sus planes para
clonar un bisonte que desapareció hace miles de años. Sin embargo, los expertos
han mostrado escepticismo, y con razón, ya que los desafíos van más allá de lo
técnico.
El ejemplar en el que se basará el proyecto de clonación fue
encontrado en la República de Sajá, en Siberia, y su buen estado de
conservación ha llamado la atención. Como primer paso, los investigadores han
realizado una autopsia y análisis exhaustivo del animal, incluyendo estudios
microbiológicos, datación por radiocarbono y escaneo en tres dimensiones de los
restos.
Aunque se desconoce la especie exacta del bisonte, se estima
que podría tener entre 8.000 y 9.000 años, basándose en hallazgos anteriores.
Sin embargo, algunos expertos dudan de la viabilidad de clonar animales
extintos a partir de tejidos tan antiguos. El ADN se degrada rápidamente y
encontrar cromosomas intactos sería difícil, lo que plantea desafíos
adicionales para el equipo de investigación.
Algunos investigadores proponen seguir el enfoque de
introducir genes aislados de animales extintos en sus parientes más cercanos,
como se ha hecho con el mamut y el dodo. Sin embargo, la polémica en torno a la
clonación, como el infame caso de Hwang Woo Suk, el científico surcoreano
condenado por investigaciones fraudulentas en clonación de células embrionarias
humanas en 2006, ha generado escepticismo y cuestionamientos éticos en el campo
de la de extinción de especies prehistóricas.
La credibilidad de los investigadores y la replicación de los experimentos son temas importantes en este contexto, donde las consideraciones éticas y la necesidad de un enfoque riguroso se vuelven relevantes. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla este experimento y si logra superar los desafíos técnicos y éticos para resucitar a un bisonte extinto. Ver Video...👇
0 Comentarios