Video: Efectos del huracán Beryl en República Dominicana


RD, Santo Domingo.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) ha alertado sobre el huracán BERYL, que actualmente provoca marejadas peligrosas en la costa sur de la República Dominicana. Este fenómeno ha llevado a la Alcaldía del Distrito Nacional a cerrar tramos del Malecón y la Autopista 30 de Mayo debido al fuerte oleaje. Las autoridades municipales recomiendan a la población evitar el tránsito por estas vías.

Huracán BERYL: Marejadas Peligrosas Azotan la Costa Sur de República Dominicana

El huracán BERYL, que ha alcanzado la categoría 5, es el huracán más precoz y poderoso registrado en la temporada de ciclones del Atlántico en 2024. Sus efectos ya se sienten en el territorio nacional, con fuertes olas azotando el malecón de la capital. La ONAMET mantiene una estricta vigilancia del huracán y exhorta a la población a seguir los boletines informativos y las medidas preventivas emitidas por los organismos de protección civil.


El huracán BERYL se localiza al sureste de la República Dominicana, con vientos máximos de 270 km/h y un desplazamiento de 35 km/h, según los modelos de trayectoria de ciclones tropicales. El Centro Nacional de Pronósticos de la ONAMET, operando las 24 horas, está encargado de monitorear el fenómeno y puede ser contactado al 809-788-1122, opción 1. Además, la población puede seguir el desarrollo del huracán a través de la página web de ONAMET y sus cuentas en redes sociales.


El huracán BERYL es el segundo ciclón de la temporada, que comenzó el 1 de junio. Precedido por la tormenta tropical Alberto, que se formó el 19 de junio cerca de Tampico, México, con vientos máximos de 65 km/h, y seguido por la tormenta tropical CHRIS, declarada el 30 de junio a 300 km al este/sureste de Tuxpan, México. La temporada ciclónica, que termina el 30 de noviembre, se proyecta activa con un rango de formación de 17 a 25 tormentas tropicales, según los pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro de Predicción Climática de la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.


Publicar un comentario

0 Comentarios